miércoles, 24 de julio de 2013

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)

Según Bologna y Walsh, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) se entienden como "aquellas herramientas y métodos empleados para recabar, retener, manipular o distribuir información. La tecnología de la información se encuentra generalmente asociada con las computadoras y las tecnologías afines aplicadas a la toma de decisiones”.


Las TIC están cambiando la forma tradicional de hacer las cosas. Las personas que trabajan en los gobiernos, en las empresas privadas, que dirigen personal o que trabajan como profesionales en cualquier campo utilizan las TIC cotidianamente mediante el uso de Internet, las tarjetas de crédito, el pago electrónico de la nómina, entre otras funciones; es por eso que las funciones de las TIC en los procesos de la empresa como manufactura y ventas se han expandido grandemente. La primera generación de computadoras estaba destinada a guardar los registros y monitorear el desempeño operativo de la empresa, pero la información no era adecuada ya que el análisis obtenido en un día determinado en realidad describía lo que había pasado una semana antes. Los avances actuales hacen posible capturar y utilizar la información en el momento que se genera, es decir, tener procesos en línea, en tiempo real. Este hecho no sólo ha cambiado la forma de hacer el trabajo y el lugar de trabajo sino que también ha tenido un gran impacto en la forma en la que las empresas compiten.

Utilizando eficientemente la tecnología de la información se pueden obtener ventajas competitivas, pero es preciso encontrar procedimientos acertados para mantener tales ventajas como una constante, así como disponer de recursos alternativos de acción para adaptarlos a las necesidades del momento, pues las ventajas no siempre son permanentes. El sistema de información tiene que modificarse y actualizarse con regularidad si se desea percibir ventajas competitivas continuas.

Según nos dice Alter, “el uso creativo de la tecnología de la información puede proporcionar a los administradores una nueva herramienta para diferenciar sus recursos humanos, productos y/o servicios respecto de sus competidores”. Este tipo de preeminencia competitiva puede traer consigo otro grupo de estrategias, como es el caso de un sistema flexible y las normas justo a tiempo, que permiten producir una variedad más amplia de productos a un precio más bajo y en menor tiempo que la competencia.

Las tecnologías de la información representan una herramienta cada vez más importante en los negocios, sin embargo el implementar un sistema de información de una empresa no garantiza que ésta obtenga resultados de manera inmediata o a medio plazo.

En la implementación de un sistema informático intervienen muchos factores siendo uno de los principales el factor humano. Es previsible que ante una situación de cambio el personal se muestre renuente a adoptar los nuevos procedimientos o que los desarrolle plenamente y de acuerdo a los líneas de acción que se establecieron.

De todo lo anterior es necesario hacer un planteamiento estratégico teniendo en cuenta las necesidades presentes y futuras de la empresa, así como un estudio e investigación preliminar de factibilidad e idoneidad del proyecto que deseamos llevar a cabo, es decir, es sumamente necesario realizar un exhaustivo análisis previo tanto funcional como orgánico.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todo Blogger en Español